Pasar al contenido principal
Bolivia

Servicios

Alertas y avisos de seguridad informática

El Centro de Gestión de Incidentes Informáticos lleva a cabo un monitoreo continuo de amenazas cibernéticas emergentes, incluyendo nuevas vulnerabilidades, campañas de distribución de malware y explotación de vulnerabilidades. La información es analizada y validada con el objetivo de generar alertas y avisos de seguridad que permitan a las instituciones anticiparse y reaccionar de manera oportuna frente a posibles incidentes. Los resultados de este monitoreo son compartidos a través de la página web del CGII, así como mediante boletines informativos enviados por correo electrónico a una lista de suscriptores registrados.

Evaluación de Seguridad Informática

La evaluación de seguridad tiene como objetivo identificar, analizar y gestionar las vulnerabilidades informáticas presentes en los sistemas de información internos y externos de las entidades del sector público. Este proceso permite detectar brechas de seguridad que podrían ser aprovechados por actores de amenazas para comprometer la integridad, disponibilidad y confidencialidad de la información. Los resultados obtenidos permiten diseñar e implementar estrategias de mitigación, incluyendo medidas correctivas y preventivas como la actualización y refuerzo de controles de acceso, aplicación de parches y configuraciones de seguridad, programas de capacitación y concientización en ciberseguridad. La evaluación contribuye a fortalecer la postura de seguridad de las entidades y minimizar el impacto de posibles ataques cibernéticos.

Integración de Mecanismos de Ciudadanía Digital

La Ciudadanía Digital es la identidad digital de las y los ciudadanos bolivianos, mediante la misma podrás interactuar con el Estado boliviano a través de servicios digitales y de esta forma ejercer tus derechos y cumplir con tus deberes de manera digital. Al ejercer nuestra ciudadanía digital, podemos interactuar con las instituciones mediante Internet y adquirir sus servicios en línea, de forma simple y segura.

Integración en Plataforma de Interoperabilidad del Estado

Es el centralizador de servicios de interoperabilidad del Estado, el cual permite que los sistemas informáticos se conecten entre sí e intercambien información. La plataforma comparte información entre instituciones públicas, a fin de que el proceso de solicitud de trámites y servicios para los ciudadanos sea ágil y que la validación de datos entre instituciones sea confiable.

Notificación de Incidentes de Seguridad Informática

El Centro de Gestión de Incidentes Informáticos, en su rol como CSIRT Nacional, se encarga de notificar oportunamente la ocurrencia de incidentes de seguridad informática a entidades públicas y privadas. Además, coordina e intercambia información relevante sobre amenazas y vulnerabilidades con organizaciones internacionales que cumplen funciones similares. Este proceso de notificación permite a las entidades afectadas activar mecanismos de respuesta que incluyen la investigación del incidente, la contención del daño, y la recuperación de los sistemas comprometidos, reduciendo así el impacto y previniendo nuevas afectaciones.

Integración de Pasarela de Pagos del Estado

Es un conjunto de servicios informáticos que automatizan las operaciones de pago entre el ciudadano y las entidades del estado para la adquisición de bienes o servicios. La Pasarela de Pagos del Estado (PPE) permite la integración de pagos en línea, quitando con ello el requisito tradicional de una boleta de pago evitando que el ciudadano deba realizar filas en las entidades bancarias para efectuar el pago por un servicio o producto del Estado. El servicio de la Pasarela de Pagos del Estado es gratuito con la AGETIC. Cada medio de pago requiere un relación contractual con una entidad externa (Banco Unión para pagos por CPT y/o QR y un operador de pagos para pagos con tarjeta), provisto mediante una Web API e interfaz web

Integración de Servicio de Emisión de Facturas Electrónicas

El Servicio de Emisión de Facturas Electrónicas (SEFE) es un servicio certificado y autorizado desarrollo por AGETIC que se encarga de generar procesos de autorización, emisión, registro y transmisión electrónica de facturas, cumpliendo los requisitos legales y reglamentarios establecidos en la Resolución Normativa de Directorio N° 102100000011 del Servicio de Impuestos Nacionales. El SEFE garantiza la autenticidad, integridad y el no repudio de los documentos fiscales emitidos, debido a que cada factura es firmada digitalmente, además de que es registrada y validada en la base de datos del Servicio de Impuestos Nacionales en tiempo real.