Pasar al contenido principal
Bolivia

RESEÑA HISTÓRICA DE LA AGETIC

Transformando el Estado Plurinacional de Bolivia a través de la Tecnología

La Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (AGETIC), es una institución pública descentralizada del Ministerio de la Presidencia, creada mediante Decreto Supremo N°2514 del 9 de septiembre de 2015. La institución tiene entre sus atribuciones la implementación de políticas, planes, programas, proyectos y servicios de Gobierno Electrónico y de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para las entidades del Estado.

A su vez, la implementación de las Tecnologías de Información y Comunicación en el Estado boliviano por parte de la AGETIC se enmarca en la Agenda Patriótica 2025, específicamente en el Pilar 4 “Soberanía científica y tecnológica con identidad propia”, aprobada mediante la Ley N°650 del 15 de enero de 2015.

En el marco de la Soberanía Tecnológica, la implementación de las TIC y del Gobierno Electrónico en Bolivia implica el desarrollo autónomo y soberano de estas tecnologías en estándares de código abierto, acordes al contexto nacional, así, como a las necesidades de las y los usuarios, a fin de mejorar la relación entre las instituciones públicas, los representantes del Estado y la población en general.

En este sentido, mediante el Decreto Supremo N°3251 del 12 de julio de 2017, se aprueba el Plan de Implementación de Gobierno Electrónico y el Plan de Implementación de Software Libre y Estándares Abiertos en el Estado Plurinacional de Bolivia, cuya aplicación y seguimiento está a cargo de la AGETIC.

Por un lado, el Plan de Implementación de Gobierno Electrónico, establece tres ejes estratégicos de trabajo:

  • Gobierno Soberano: Se encuentra orientado a la realización de políticas, programas y proyectos sobre infraestructura tecnológica, seguridad y almacenamiento soberano de la información, además de Ciudadanía Digital, desarrollo tecnológico e innovación.
  • Gobierno Eficiente: Se encuentra orientado a la realización de políticas, programas y proyectos sobre simplificación de trámites, registros y servicios públicos digitales y gestión pública.
  • Gobierno Abierto y Participativo: Se encuentra orientado a la realización de políticas, programas y proyectos sobre Datos Abiertos, participación y control social mediante medios digitales, agenda e Inclusión Digital.

Con el desarrollo de la implementación de Software Libre y estándares abiertos, se busca que el Estado adquiera y desarrolle la capacidad de controlar el software base y las aplicaciones informáticas que utiliza con Soberanía Tecnológica. 

Por otro lado, desde su creación, la AGETIC ha impulsado la transformación digital en Bolivia mediante iniciativas clave como:

  • Ciudadanía Digital, que permite a los ciudadanos acceder a servicios estatales en línea con identidad.
  • Interoperabilidad, facilitando el intercambio seguro de datos entre entidades del Estado para agilizar trámites.
  • Ciberseguridad, promoviendo la protección de la información y el uso seguro de tecnologías.
  • Inclusión Digital, con programas de capacitación en TIC para reducir la brecha digital.
  • Participación en eventos de innovación tecnológica, como el FIRST Bolivia y el Congreso Internacional de Tecnología y Ciberseguridad.

En los últimos años, la AGETIC, ha seguido enfocándose en la consolidación de un Estado digital, promoviendo la interoperabilidad entre los diferentes sistemas y plataformas del gobierno, logrando grandes avances en la digitalización de los trámites, promoviendo la transparencia y la eficiencia. También ha continuado impulsando políticas que favorezcan la innovación, la inclusión digital y la educación tecnológica, desempeñando un papel fundamental en la modernización de la administración pública, la mejora de los servicios del Estado y la reducción de la brecha digital. La AGETIC continúa trabajando para consolidar un gobierno digital que sea accesible, eficiente y transparente para toda la ciudadanía boliviana.