AGETIC y UNICEF presentan un estudio sobre brechas digitales de género en la educación en Bolivia

La Paz, 24 Abril de 2025
En un esfuerzo conjunto por identificar la magnitud y causas de la brecha digital de género dentro educativo en el Estado Plurinacional de Bolivia, la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (AGETIC), en coordinación con UNICEF, presentó el estudio "Brechas digitales de género en la educación: un estudio nacional con adolescentes y jóvenes".
El evento contó con la participación del Director General Ejecutivo de AGETIC, Ing. Vladimir Terán Gutiérrez, representantes de UNICEF Bolivia,Autoridades del Ministerio de la Presidencia, la Policía Boliviana,Defensoría del Pueblo y Derechos Humanos,quienes destacaron la importancia de contar con datos actualizados y específicos sobre el acceso, uso y aprovechamiento de las tecnologías en el ámbito educativo, especialmente desde una perspectiva de género.
“El acceso a la tecnología debe ser un derecho equitativo. Este estudio nos permite identificar las barreras estructurales y sociales que enfrentan las adolescentes y jóvenes mujeres en el entorno digital”, señaló el Director General de AGETIC durante su intervención.
Por su parte, representantes de UNICEF remarcaron que el estudio no solo refleja cifras, sino también voces de adolescentes y jóvenes de todo el país. “Es fundamental escuchar y entender sus experiencias para construir políticas públicas inclusivas que respondan a sus necesidades reales”, afirmaron.
El informe abarca datos recolectados a nivel nacional, destacando las diferencias en el acceso a dispositivos, conectividad, habilidades digitales y percepciones de género en relación con el uso de la tecnología en el contexto educativo. Entre los hallazgos más relevantes, se identifican importantes brechas en zonas rurales y comunidades indígenas, así como limitaciones específicas que enfrentan las adolescentes para acceder a una educación digital plena.
La AGETIC con este estudio realizado reafirmó su compromiso de continuar trabajando en políticas que promuevan la inclusión digital, y tanto UNICEF como el Ministerio de la Presidencia resaltaron la necesidad de articular esfuerzos entre el Estado, organismos internacionales y la sociedad civil para cerrar las brechas digitales existentes.
Estas iniciativa se alinea con la visión del presidente Luis Arce Catacora a través del Gobierno Nacional de reducir las desigualdades estructurales mediante el uso estratégico de las tecnologías, promoviendo así un modelo de desarrollo soberano, inclusivo y con justicia social.